La expresión «estar como una cabra» es más antigua de lo que imaginas: éste es su verdadero significado
El refrán que todos los españoles dicen pero nadie sabe qué significa
Sólo los verdaderos asturianos lo entendemos: éste es el refrán que casi nadie conoce
Estos 9 refranes gallegos dicen mucho con pocas palabras
Meta AI de WhatsApp es un peligro y la tienes que desactivar de forma urgente: cómo quitar el círculo azul
Giro radical en tu televisión: vas a poder ver 1.000 canales gratis y totalmente legal

El español es un idioma rico en expresiones populares que reflejan la sabiduría y el ingenio de generaciones pasadas. Estas frases, a menudo inspiradas en la naturaleza y el comportamiento animal, guardan significados profundos en muy pocas palabras.
Desde «ser más terco que una mula» hasta «perro ladrador, poco mordedor», estos dichos enriquecen nuestra comunicación y nos conectan con nuestras raíces culturales. ¿Quieres saber lo que significa «estar como una cabra» y cuál es su origen?
¿Qué significa realmente «estar como una cabra»?
La expresión «estar como una cabra» se utiliza comúnmente para describir a alguien que actúa de manera excéntrica, impredecible o incluso un poco loco. Es una forma coloquial y, a menudo, humorística de referirse a una persona que se comporta de manera inusual o que ha perdido el juicio.
Según el contexto, puede tener una connotación tanto positiva como negativa. Por ejemplo, se puede usar para describir a alguien que hace tonterías o a una persona enamorada que realiza actos extravagantes.
El origen rural de la expresión «estar como una cabra»
El origen de la expresión «estar como una cabra» se encuentra en el entorno rural, donde los campesinos observaron de cerca el comportamiento de estos animales. A diferencia de otros animales de granja, como las ovejas o las vacas, las cabras son conocidas por su temperamento impredecible y su capacidad para moverse de manera ágil y, a veces, caótica.
Las crías de cabra, conocidas como «chotas», son especialmente enérgicas y corretean sin cesar, lo que refuerza la asociación entre las cabras y la locura.
¿Por qué cabras y no otros animales?
Las cabras, a diferencia de otros animales de granja, muestran un comportamiento más desordenado y enérgico. Se alimentan de cualquier tipo de vegetación y tienen una gran capacidad para escalar y moverse por terrenos difíciles.
Este comportamiento, especialmente visible en las crías, llevó a que se asociara su actitud con la locura y la falta de control. De ahí que también exista la expresión «estar como una chota».
Hoy en día, la expresión «estar como una cabra» se usa de manera más relajada y hasta humorística. Describir a alguien así no es necesariamente un insulto, sino más bien una forma de reconocer su originalidad y su espíritu libre. La expresión ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a la sociedad y manteniendo su esencia.
Otras expresiones similares a «estar como una cabra»
Nuestro idioma está lleno de expresiones llamativas para describir la locura o el comportamiento excéntrico. «Estar como una cabra» no está solo en este repertorio de ingenio popular. Algunas expresiones capturan matices similares, ofreciendo alternativas creativas para describir a alguien fuera de lo común. Éstas son algunas de ellas:
- «Estar como una regadera»: es otra forma de decir que alguien no está en sus cabales.
- «Le falta un tornillo»: sugiere que a alguien le falta un componente esencial en su cabeza.
Estas expresiones, al igual que «estar como una cabra», añaden un toque de humor y picardía al lenguaje cotidiano, haciendo que la descripción de la excentricidad sea más original y entretenida.
Temas:
- Curiosidades
- Lenguaje